Mucho me han preguntado sobre si se debe añadir semillas o no en la alimentación de nuestros peludos. Si bien las semillas no forman parte de la alimentación que los perros y gatos erigirían en la naturaleza, estas pueden complementar muy bien su alimentación natural y aportar muy ricos nutrientes.

A continuación, te menciono 2 semillas que me parecen importantes que puedas incluir de vez en cuando en su alimentación.
1. Semillas de linaza
Estas semillas son ricas en ácidos grasos, minerales y micro minerales. Aportan antioxidantes y sobre todo ayudan al mejorar el transito intestinal y la digestión por la fibra que aportan.
La forma de darlas es dejarlas remojar toda la noche, luego botar el agua y lavarlas, dejarlas secar y posteriormente puedes usar una trituradora para molerlas. Añade ¼ a – ½ cucharita en la comida de tu peludo. También puedes usar el agua de linaza para ayudar en el estreñimiento a tu perro o gato. Añade ½ a 1 cucharita de este moco que se forma al hervir la semilla.
2. Semillas de Chía
Las semillas de chía aportan ácidos grasos esenciales, fibra, vitaminas y minerales. Son muy buenos antioxidantes y podemos usarlas en perritos que tienen diabetes debido a que regulan el nivel de glucosa en sangre.
La forma de ofrecerlas es activándolas o remojándolas en agua por unos 15-30 minutos, donde veremos que se formara un gel. Podemos darles de ¼ -1/2 cucharita a nuestros peludos. ¿ya sabias esta información? Cuéntanos sobre que otro alimento te gustaría
que hablemos.
Comentários